En 1617 Ruiz Díaz de Aguilar tenía hornos para la elaboración de cal, a los cuales los indios llevaban la piedra caliza que extraían de las minas de Teusacá. En el sitio funcionaba la fábrica de Cemento Samper fundada en 1909. En la casa municipal hay una placa de mármol erigida en 1942 que dice en su primera parte: "En esta casa solar de las nobles familias de Tovar de Leiva y Caicedo, nació el 14 de julio de 1871 el honorable general Roberto Leiva M. ilustre hijo de la población. En 1972 se encontró en la capilla colonial una campana pequeña que tiene el número 1029, lo cual ha hecho suponer que fue fundida en ese año y traída de España. Por resolución del Consejo de Monumentos Nacionales de septiembre de 1972 se propuso declarar Monumento Nacional la antigua casa de "La Calera y Sauque" y su capilla y demás construcciones del marco de la plaza.
Ubicación: La Calera se halla situada al oriente del departamento de Cundinamarca y al noreste de Bogotá. Su cabecera está localizada a los 4° 43' 17'' de latitud norte y 73° 58' de longitud oeste de Greenwich; con respecto a la ciudad de Bogotá (capital de Colombia) en arco 0° 06' 29'' este. El Municipio de La Calera se caracteriza por su ubicación dentro del hermoso valle sobre el río Teusacá. Todo su territorio de sur a norte está surcado por la cordillera oriental que presenta numerosas ramificaciones, entre ellas la de cruz verde que lo cobija por los costados oriental y occidental, dando un aspecto bastante quebrado, alternando valles, colinas y elevaciones, originándose un contraste maravilloso, haciendo que su topografía sea muy admirada por los turistas. Accesos: El municipio de La Calera cuenta con tres vías de acceso; la primera saliendo de Bogotá por la calle 85 con 7, esta vía se encuentra en buen estado, cuenta ...
Comentarios
Publicar un comentario